
En IRIDOLOGÍA COMPUTARIZADA se utilizan equipos digitales de captura de imagen y programas que ayudan al nóvel iridólogo a aprender con más facilidad la reflexología iridiana a traves de un mapa virtual computarizado para ubicar todos los órganos y partes del cuerpo que se encuentran localizados en las zonas y cuadrantes específicos.
Para ello el iridologo novato, deberá cumplir la meta de aprender a usar su equipo de captura de imagen digital para lograr una buena exploración iridiana. Ahora en este post vamos a compartirte cómo la tecnica de captura digital puede ayudar al iridólogo novel a comprender que la IRIDOLOGIA es una ciencia reflexológica basada en el registro de las alteriaciones
corporales en el iris por vía reflejo desde el sistema nervioso vegetativo.
Les recordaremos como el IRIS contiene un número considerable de diminutos filamentos, musculares, nerviosos y linfáticos que reciben impresiones de todo el sistema nervioso del cuerpo, donde pueden reconocerce en diversos signos, la resistencia y la debilidad congénita, las areas corporales y sistemas más predispuestos a enfermedadades y el origen de las sintomatologías que forman los cuadro patológicos. Esta conclusión es debida a la estrecha conexión existente entre los iris de cada ojo y el sistema nervioso, que registran con precisión los procesos que afectan al cuerpo.
EL ORIGEN FORTUITO DE LA IRIDOLOGIA
Pese a que desde la formación del Sacrum Romanum Imperium se tienen registros históricos que en las abadías y congregaciones de monjes se auspiciaba la investigación del cuerpo y el
diagnóstico mediante la observación del iris, la casualidad envuelve el origen fortuito de la iridologia hacia 1836 gracias a un niño húngaro de escasos 9 años. Este niño niño se llamaba Ignaz Von Peczely, mientras jugaba con una lechuza, pudo observar que al animal, al rompérsele una pata en sus esfuerzos por huir, le aparecíó una raya en el iris en la zona inferior del iris, hasta ese momento claro y limpio.
Von Peczeky gozaba de un gran sentido de observación con el cual comprobó que la lesión inicial se había convertido en una mancha blanca cuando la lechuza se curó. Este fortuito hallazgo le hizo imaginar la posibilidad de una conexión entre los traumas que sufría el cuerpo con el iris que quedaba marcado.
Por ello se dedico a observar los iris de centenares de pacientes, lo que le dió la oportunidad ir elaborando los primeros dibujos reflexológicos para comprender la correlación con las enfermedades y las lesiones corporales. , donde tuvo oportunidad de ir constatando sus teorías, comprobando las marcas que dejaba la enfermedad antes y después de ser curada.
Con el paso de tiempo la técnica de observación se ha perfeccionado y se ha mudado al terreno de las tecnologias digitales para quedarse; desde los primeros iridólogos como Peczely, Schlegel y Liljequist, los iridologos actuales se valen de la tecnología computarizada para abordar el estudio del mapa iridológico y la representación gráfica de las áreas iridológicas correspondientes a cada órgano, sistema o plano corporal humano.
En los programas de iridologia computarizada también se coloca en el centro del gráfico a la pupila, misma que puede variar de dimensiones según el grado de iluminación que provoca una determinada dilatación de mayor o menor cantidad de luz. si no se encuentran alterados por intoxicación o defectos fisicos.
En la insersión del mapa topologico se coloca partir de la pupila para delimitar en el iris siete zonas o circulos concentricos:
1.- Área estomacal
2.- Zona intestinal
3.- Glándulas suprarrenales, área cardiaca, riñones y pituitaria
4.- Conductos bronquiales, glándulas pineal y pituitaria
5.- Cerebro y órganos reproductores
6.- Bazo, tiroides e hígado
7.-Área de la piel, sistema linfático y circulatorio, glándulas sudoríficas, músculos y nervios motores y sensitivos.
Una vez determinadas las zonas
El examen del iris
Cuando se se valora el IRIS con equipo computarizado se puede:
Dejar que la persona se coloque frente a nuestro equipo de captura para proporcionar la necesaria claridad y apreciar los detalles en nuestro monitor de captura de imagenes digitales. Al usar luz halógena podemos valorar la contracción-dilatación pupilar.