🦉 El Búho de Von Pecksely

✅ ATENCION !!! la #IRIDOLOGIA evolucionó;. ⚠️ ¿Y tu praxis sigue atrasada en 2024? | 🎓 En este Blog conversamos sobre #IRIDOSCOPÍA y el FUTURO HIGH TECH para aprendas a leer el IRIS digitalmente ✅

Blog de Iridología Computarizada

Antecedentes de la Iridologia computarizada

En anteriores post hemos sugerido 3 lineas de comprensión, sobre cómo seleccionar equipo de captura de imagen digital aplicable para iridologia computarizada.

Por ello este blog en coordinación con el Proyecto iberoamericano de "Iridología 2025" viene investigando y rastreando las pistas del cuándo y el cómo se reconoce
como herramienta para iridodiagnosis a los equipos de cómputo, por eso ha llamado nuestra atención un articulo publicado en 1992 que llevó por título "El computador como herramienta en la iridología", escrito por el Profesor Fernando Velez, en la revista de la Universidad EAFIT en el Volumen 28, en el número 86.

El
profesor Velez abre su exposición con estas lineas "...al estudiar el iris, que es la parte de color del ojo (estroma), el iridólogo observa una estructura única en su género. Cada persona tiene su propia huella ocular de la misma manera que tiene sus propias huellas digitales".

Es con esta certeza como más adelante abordó con detalle los orígenes de la iridología. En la semblanza histórica de la iridología no escaparon ovbiamente el reconocimiento al talento innato de Peczely, los afanes de Liljequist, Hahnemann, Johannes Thiel, Felke, Collins, A
nderschou, Lane, Lindlarh, Kritzer, Vannier, Lavidson, Roberts, Blackmore, Hall, etc , etc.

Pero reconoce que es a partir de los libros de Joseph Deck - Franz Vida, Vander-Pereira, Alfonso-Vidaurrazaga , de Valencia de Almeida y los titulos publicados por Bernard Jensen que, ha juicio del Profesor Velez, la iridología se ganó su mayoria de edad al ser reconocida como una técnica de exploración válida por profesionales de la salud y la naturopatía.


Es por ello que en su revisión histórica de la iridología, enfatizó con singularidad que "... gran número de expertos en iridologia explican la exposición de los impulsos vasomotores en el "estroma" como un proceso de descenso y ascensos de circuitos similares a los que realizan los transformadores de corriente en cualquier sistema eléctrico", sentencia evidente de la influencia que tuvo su artículo por ser un académico en materia de ingenieria y mecánica.


Es desde esta revisión histórica y de su propia conclusión, que expuso sobre la pertinente aplicabilidad -en aquellos años de los 90- de la computadora como herramienta para diagnosis o evalación iridiana. Aseguraba que con el advenimiento de la fotografia digital y la factibilidad de la microscopía de calidad era viable el surgimiento de la "iridologia moderna" con la creaci
ón de ficheros fotográficos que detallaban los signos que presentaban los pacientes.

Para el profesor Velez-Ruiz era "...la aplicación del computador en iridologia, en especial de programas de base de datos la que posibilta calcular y medir la presencia de los diferentes signos, tando en normalidad como en los diversos estados de enfermedad. Los computadores, son sin embargo, una herramienta limitada por la experiencia del iridólogo al observar los diferentes signos y por la capacidad y eficacia del programa que se utilice, (...) adaptado a la exploracion realizada. Sin embargo las ventajas de un programa de iridología puesto en marcha son indudables, en precision de datos, facil
acceso para compararlos con los de otros pacientes y ahorro de tiempo".

Despues de exponer aspectos técnicos validos sólo para computadores de los 90´s , concluye " La perfección del análisis por computador depende por igual de la pericia del iridólogo al observar los iris y de la adaptibilidad del programa de computador a la forma de realizar el análisis de cada uno"


Nada más vigente pese a los 20 años transcurridos, como lo dice el sabio tango.
Sentir... que es un soplo la vida
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada, errante e
n la sombras
Te busca y te nombra
(...)