Home
/
aprender iridologia
/
curso de iridologia
/
curso de iridologia gratis
/
cursos iridologia
/
iridología computarizada
/
software diagnóstico
/
software iridologia
/
Curso de iridología gratis | ¿No sabes iridología? Registrate aquí
Curso de iridología gratis | ¿No sabes iridología? Registrate aquí
Ya comentaba el Dot. Osvaldo Sponzilli, que
los orígenes de la iridología se remontan a la civilización caldeo-mesopotámica
y se afirma en el mundo al final del mil ochocientos y principios del
mil novecientos, sobre todo por las enseñanzas de los maestros de la naturopatía y la
homeopatía, para después perfeccionarse notablemente con las metodologías de visualización
computarizada proporcionadas por el avance tecnológico militar de la Ex-Union Soviética.
Es un hecho registrado que en aquel país, se había
implementado un sistema de seguridad en las plantas y centrales atómicas con la
aplicación del bio-reconocimiento del iris para el acceso del personal en áreas
restringidas. Sin embargo no tardaron en sonar las alarmas de aquel sistema de
seguridad, en algunas personas que con el paso del tiempo evidenciaron cambios
y mutaciones en la topografía iridiana.
Es por ello que el aparato militar no tardo en
investigar profundamente aquel extraño suceso, encontrando que la iridología había
sido conocida desde mucho tiempo atrás por médicos occidentales.
La alta tecnología militar soviética que se
utilizó para decodificar los iris como tarjeta de identificación individual,
permitió los notables progresos de la iridoscopía moderna.
Es en pleno arranque del siglo XXI que ya es
posible utilizar diversos métodos y herramientas de observación iridológica para
la valoración, siendo cada día más exacta en los hallazgos de las particularidades
que se reflejan en el iris.
La necesidad de los profesionales de la salud
y los naturópatas por investigar las
particularidades del iris surge precisamente del examen físico y los métodos
que se aplican siendo estos:
El
nosográfico o referente a las causas de la enfermedad;
El
topográfico o relativo a la localización de las lesiones;
El
diferencial y por exclusión, etc.;
En tal sentido con dichos
métodos se va en busca de una enfermedad demasiado restringida y localizada, posiblemente
catalogada bajo un nombre con acepciones greco-latinas, limitada exclusivamente
al estómago, a los riñones, al corazón, a los bronquios, etc., y con esto ya
parece ser suficiente para preparar el plan de actuación, siempre encaminado a
corregir determinadas lesiones o alteraciones orgánicas del enfermo,
independientemente de las demás funciones y órganos que se suponen no alterados
y dejando en el olvido la ley natural biológica que rige la vida.
Por ello la iridoscopía, como
herramienta metodológica de exploración digitalizada y computarizada del iris,
nos ayudará a comprender la relación íntima entre todas ellas, haciéndonos elevar
la atención más allá de las manifestaciones sintomatológicas para ir a las
causas de los síntomas, es decir a su origen generador, de las enfermedades
múltiples, al estado enfermo único e integral, originado en la intimidad del tejido
celular y extendido por todo el compuesto orgánico como unidad natural y lo que
es más fundamental, nos mostrará la calidad y cualidad de fabricación del
tejido, es decir, el ovillo que ha utilizado el individuo desde que vino al
mundo en la confección de su estructura tísular.
Retornando al estudio de las etapas históricas
de la iridología, se pueden identificar dos fases importantes; una antigua y
una moderna. 1880 es signo inequívoco de este pasado histórico.
1.1.-Iridologia antígua
De la medicina griega que
derivaba de las enseñanzas de Esculapio, se puede definir como “ciencia esotérica”.
Dicha medicina había sido enseñada por los médicos y sacerdotes a los
discípulos iniciados. Entre los más grandes la historia refiere con amplitud a Hipócrates de Cos y a
Pitágoras.
Muchos de los
conocimientos científicos de aquel entonces se tomaron en el medio oriente
desde la India, así que la Mesopotamia, el Irak de ahora, y el Egipto pudieron
retener las enseñanzas forjadas de la “ciencia
esotérica” de mundo antiguo. En los papiros del antiguo Egipto (1500
AC), encontramos referencias del ojo en relación con las patologías.
Hipócrates estudió en
Egipto con los sacerdotes sabios de la época, aprendiendo de ellos las “propiedades
adivinatorias de los ojos” por eso se recuerda su famosa frase …”como son los
ojos… así es el cuerpo”.
Mesopotamia ha sido por
muchos siglos, la patria cultural de la astronomía y justamente a esta debemos
el crecimiento y la aparición de la iridoscopía,
que era considerada “ciencia oculta”, es
entonces que se mantenía en secrecía no disponible para la población.
Los astrónomos mesopotámicos veían en el iris
una representación del bóveda celeste y desde ella estudiaron el tema natal y su
correlación con los diversos órganos y aparatos. En base a las variables fecha,
hora y lugar de nacimiento, venia la ruta del plano astral a través del iris,
capaz de determinar genéticamente los órganos de mayor riesgo patológico de los
otros.
Esto sería expresado
mucho más tarde por el poeta alemán Johan Wolfang von Goethe,
Al mismo tiempo en el cual
en el día en el cual naciste
El sol se ofreció al
saludo de los planetas
Asi enseguida creciste
En base a las leyes de
aquella hora
Asi debe ser, escapar no
puedes
Ya lo decían los profetas
Y ningún tiempo y ninguna
fuerza puede romper
La fuerza ya acuñada che
viviendo se evoluciona
En el viejo testamento se lee “ un hombre con un pie o una mano fracturadas, un hombre grácil
con la espalda curva o con una mancha en el ojo, no se acercará al altar para
ofrecer sacrificio al Eterno porque tiene un defecto físico” En el evangelio de
Lucas está escrito “La lámpara de tu cuerpo es el ojo. Si tu ojo es puro, también
tu cuerpo est todo en la luz; pero si está enfermo, también tu cuerpo esta en
la tinieblas… si tu cuerpo esta luminoso y puro, sin tener alguna parte en la
oscuridad, todo será luminoso, como cuando la lámpara te ilum ina con su
llamarada”.
En el manuscrito “Pelegrinage de la
vie humaine” de Guillaume de Deguileville se hacen referencias sobre la
iridología. Philippus Aurelius
Teophrastus Bombastur von Hoenheim, mejor conocido como “Paracelso” el padre de
la química, nació en Suiza en el 1493 y se destacó como médico y alquimista
dotado de gran personalidad y de atributos que le hacían llamarse así mismo la
“máxima autoridad médica del siglo primero”. Se sabe que en un momento de
inspiración esbozó la base sobre la cual se cimenta la iridología, “…Considere
el ojo en la cabeza con arte tan maravillo donde el cuerpo y su anatomía han
dejado su huella”
About Academia de Iridoscopía
Derechos reservados. ✅ ATENCION !!! la #IRIDOLOGIA evolucionó;. ⚠️ ¿Y tu praxis sigue atrasada ? | 🎓 En este Blog conversamos sobre #IRIDOSCOPÍA y el FUTURO HIGH TECH para apredar a LEER EL IRIS en tu computador ✅ Ninguna parte de este BLOG puede ser copiada, sin autorización expresa por escrito del editor: Iridoscopía 2.0 es una metodología educativa creada por la ACADEMIA DE IRIDOSCOPIA basada en la innovadora de gestión de conocimientos y aprendizaje con asesoramiento personalizado para adopción de tecnologías para la praxis de la iridología computarizada. Este BLOG no pretende suplantar o realizar ningún pronóstico de tipo médico o manifestar declaraciones curativas de enfermedad alguna.
software iridologia
Labels:
aprender iridologia,
curso de iridologia,
curso de iridologia gratis,
cursos iridologia,
iridología computarizada,
software diagnóstico,
software iridologia