🦉 El Búho de Von Pecksely

✅ ATENCION !!! la #IRIDOLOGIA evolucionó;. ⚠️ ¿Y tu praxis sigue atrasada en 2024? | 🎓 En este Blog conversamos sobre #IRIDOSCOPÍA y el FUTURO HIGH TECH para aprendas a leer el IRIS digitalmente ✅

Blog de Iridología Computarizada

✅ ¿ QUÉ ES LA IRIDOSCOPÍA DIGITAL?


Qué es la iridoscopía digital


La iridologia ha evolucionado; si eres  iridóloga o iridólogo, o aspirante al dominio de la lectura iridiana, también necesitas evolucionar. 

Bienvenida a esta nueva entrega del Blog de iridología computarizada e iridoscopía digital; muchos y muchas internautas nos preguntan ¿qué es iridoscopía digital?

Por ello te recomendamos leer este post hasta el final para que puedas comprender los fundamentos de la iridoscopía digital y cómo se diferencia de la iridología tradicional. 

 

👉 Definición  de iridoscopía


 La Academia de iridoscopía es quien ha creado desde 2010, un protocolo denominado Iridoscopía digital, el cual es un procedimiento técnico aplicado a la captura de imagen digital iridográfica, para anamnesis de checkup iridológico computarizado, mediante procesamiento tridimensional de imagen por histogramas y cuantificación de la cromometría . 


Por lo tanto para el protocolo iridoscópico hay sustanciales diferencias entre una toma fotográfica del iris con cámaras fotográficas o móviles y una imagen procesada vía iridoscopio profesional,  la cual recibe el nombre de IRIDOGRAFÍA. 


Es por ello a que la IRIDOGRAFÍA goza de un criterio depurado de captura,  para procesar la imagen de la cama iridiana a un altísimo nivel de detalle por fotoestimulación de la cama iridiana para potenciar la respuesta sistema nervioso autónomo vía ilumnotecnia.

 

La iridografía y su protocolo de captura


Esta mecánica de captación de la IRIDOGRAFÍA, se efectúa en una aplicación que corre sólo en sistema operativo Windows mediante una ventana configurable de la data de fotogramas


Debido a que la IRIDOGRAFÍA se procesa en iridoscopios con sensores CCD o CMOS,  la velocidad de exposición es importante para congelar de inmediato a detalle cada fotograma. 


La-iridografia-y-su-protocolo



De esta forma se obtiene lo mejor de cada fotograma por el nivel de detalle visible de: a) la distribución estructural de los patrones fibrilares, b) la gama de coloración - pigmentación y c) las sobreposiciones ubicadas en cama iridiana y el reflejo corneal, derivado del tipo de archivo digital creado en extensiones *bmp o *jpeg



🔥 Conclusión: Es por ello que lo más importante a la hora de seleccionar cuál protocolo vas a aplicar es relevante la forma en que procesarás una iridografía compatible con softwares con potencial para configurar la captación de la gama de color RGB / CMYK y le emisión de puntos de iluminotecnia para la proyección de sombreados de alto y bajo relieve a nivel topográfico. 


Para recibir tus comentarios o pedirnos asesoramiento al respecto contacta en este enlace https://bit.ly/38ujDt8