
Recordemos que el articulo publicado en 1992 que llevó por título "El computador como herramienta en la iridología", escrito por el Profesor Fernando Velez, en la revista de la Universidad EAFIT, ya abundaba la forma que la iridologia tradicional evolucionaría a medida que se usan estas herramientas de valoración, ademas de ofrecernos su definición práctica de qué ofrece la iridologia:
"...al estudiar el iris, que es la parte de color del ojo (estroma), el iridólogo observa una estructura única en su género. Cada persona tiene su propia huella ocular de la misma manera que tiene sus propias huellas digitales".,
Si usted es iridólogo nóvel o experto en el terreno de la iridoscopia digial, sabe que los ojos desde la etapa embrionaria tienen un importante numero de terminales nerviosas conectadas al cerebro y a todo el cuerpo; por ello por reflejo, en el iris se van "grabando" los problemas existentes con sistemas corporales, sus órganos y las partes del cuerpo.
Por ello la iridología es útil para valorar las vulnerabilidades del cuerpo por ejemplo en vez de abordar padecimientos específicos tales como la gripa el SIDA etc . Todo esto se puede valorar con ayuda de equipo especial.
Vea el vídeo desde este enlace
Con el fin de facilitar el conocimiento del uso de este equipo le ofreceremos par de sugerencias prácticas, para que pueda apegarse a una metodologia, para aprender a usar una cámara para iridología profesional con la ayuda de un videotutorial para que lo repase tantas veces lo requiera y lo pueda comprobar usted mismo.
Recordemos que los elementos a usar son
a) Computador portatil o de escritorio con sistema operativo windows (XP, Vista, Windows 7 a 32 bits) opcional windows 8.
b) Cámara para iridologia con un minimo de 2 a 5 megapixeles (este equipo es mejor conocido como iridoscopio y es útil para capturar iridografia digital)
c) Software de captura digital
d) Contar con una licencia de Software de exploración iridiana
d) Es recomendable contar con conexión a internet para recibir asesoria y soporte técnico
Primera sugerencia
Contacte con un técnico en iridoscopía digital cualificado para que le muestre lo equipos disponibles para iridología digital y le explique que tipo se aplicabilidad le puede destinar,
por ello solicite información sobre el funcionamiento de los iridoscopios, tipos de softwares y material auxiliar, libros , cartas de iridología etc. Para identificar el equipo adecuado para cubrir sus espectativas y necesidades.
Si ha decidido adquirir un iridoscopio, evalúe a partir de su sistema operativo, tipo de procesador y la RAM, que número de píxeles es compatible. En el mercado puede encontrar desde 1.3 hasta 8.0 megapixeles. Un iridoscopio es un equipo mitad microscopio mitad cámara digital.
Recuerde un iridoscopio de 8.0 megapixeles capturará iridografías más grandes, en tamaño como en volumen de datos archivados que una de 2.0 megapixeles. Tambien es pertinente entender el tipo de iluminación integrada en la lente, esto va a condicionar el alcance de la iridografia y su calidad de captura.
Segunda sugerencia
Si adquiere un iridoscopio para amplificar el iris para capturar imagen digital es recomendable comprar un paquete iridoscopio de tipo profesional, con servicios, curso, garantias, soporte técnico y ademas seleccionar el software de exploración que más se adapte a sus necesidades y nivel de expertise.
Al momento de la captura puede abrir en su pantalla un monitor de captura desde un software de captura -vea el video- para ello coloque el iridoscopio en la zona ocular, y centre con la lente su iris en la pantalla para capturar tantas iridografias sean necesarias, por ello debe aplicar la iluminación sobre el iris ( estroma) y el área blanca del ojo (esclera ) para que esten suficientemente iluminados evitando que el parpado aparezca en la captura.
Guarde sus imágenes en una carpeta específica en Banco de iridografias digital. (respalde periódicamente)
Con la ayuda de un software realize la exploración de las zonas y areas iridianas reflejas con áreas específicas del cuerpo; recuerde que debe auxiliars de un conocimiento de iridologia para saber que interpretar, las coloracionesl las texturas de los tejidos, los achatamientos de la zona de la pupila, los tipos de marcas y signos etc.
Para obtener mayor información sobre iridología y practicarla, consulta el sitio web "CEDIPS Centro de iridologia digital y profilaxis".
MITOS Y REALIDADES
Vea el vídeo desde este enlace
Las cámaras de iridología son equipos de captura de imagen digital que usan procesadores CMOS Y CCD. No requieren de pilas ya que se conectan con un extensíon USB a una computadora, este equipo sustituye con mucho a una lupa, ya que el iris puede explorarse en el monitor del computador durante el examen y esto lo puede compartir con el interesado.
La iridología no diagnostica enfermedades específicas, es útil para ubicar áreas en el cuerpo donde pueden existir problemas.
Por ejemplo, una valoración puede indicar débilidad en la zona refleja del higado, el pancreas etc. Esto será una advertencia preventiva al interesado de que se cuide a tiempo, sin embargo no significa necesariamente que el valorado tenga o desarrolle un padecimiento en algún momento de su vida. Comprenda que sólo indica riesgo potencial.
No use una cámara para iridología para "diagnosticar" a pacientes y hacer pronósticos de salud de otra persona, a no ser que le ofrezcan capacitación en iridología e iridoscopia digital y para lograr su calificación como iridólogo.
Puede obtener más información de cómo puede ser un técnico en iridoscopia digital acudiendo al Centro de iridologia digital y profilaxis en la pagina web www.iridoscopia.com